Bilingual Immigration Evaluation En Español

SOBRE MÍ

Soy terapeuta licenciada en Terapia de Familia y Pareja, en los estados de Nueva Jersey y California. Soy bilingüe en español/inglés. Inicié mi práctica clínica como Psicóloga Clínica en la Universidad de Buenos Aires en Argentina en 1995.

Durante más de 25 años de práctica clínica, he adquirido una amplia experiencia trabajando con personas con problemas de ansiedad, depresión, psicosis, trauma, trastorno de estrés postraumático e inmigración.

Completé mi formación profesional en el Immigration Evaluation Institute y The Immigration Evaluation Training Center.

Estoy también entrenada en EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing Therapy) y en EFT (Técnica de Liberación Emocional) y Terapeuta Certificada en Trauma.

Como inmigrante bilingüe, me identifico con las dificultades que surgen de las transiciones culturales. Mi propio proceso de inmigración me hizo adquirir una gran cantidad de experiencia, la cual ha sido excepcionalmente valiosa y ha contribuido a mi madurez intelectual y crecimiento personal.

Me especializo en evaluaciones de inmigración. Ofrezco evaluaciones para los siguientes tipos de casos de inmigración: Exenciones (I-601 e I-601A), VAWA y abuso conyugal, visas U, visas T y Asilo.

Trabajo en colaboración con abogados para proporcionar un informe completo y preciso para su caso de inmigración.

¿Qué es una evaluación de inmigración?

Una evaluación de inmigración se utiliza para ayudar a los tribunales de inmigración a determinar si una persona podrá permanecer legalmente en los Estados Unidos.

Tener un informe de evaluación completo y exhaustivo marca una gran diferencia en el resultado de su caso. Con frecuencia estas evaluaciones son un factor decisivo para que la familia puede permanecer unida o si un inmigrante puede escapar de las circunstancias que amenazan la vida en su país de origen.

Para muchas personas y familias que pasan por este proceso, compartir sus dolores, desafíos, factores estresantes e incluso traumas asociados con su proceso de inmigración es un paso importante de empoderamiento y sanación personal.

El proceso de la Evaluación

Una evaluación de inmigración comienza una vez que su abogado recomienda que usted y/u otros miembros de su familia (por ejemplo, un hijo, un cónyuge) deben someterse a una evaluación psicológica.

Ofrezco una llamada de consulta gratuita de 15 minutos con el objetivo de darle una visión general del proceso de evaluación.

La Evaluación de Inmigración en sí misma incluye:

  • Una evaluación clínica exhaustiva que implica 2 sesiones.

  • Durante el proceso de evaluación, administro medidas de evaluacion validadas y confiables que se utilizan para evaluar sus síntomas actuales o recientes que respaldan el diagnóstico clínico. También incluyo observaciones de comportamiento, e interpretación de síntomas utilizando el criterio diagnóstico del DSM-5.

  • Recomendaciones terapéuticas, según sea necesario.

  • Luego escribo un informe y se lo envío a su abogado recopilando los resultados obtenidos de las herramientas de evaluacion utilizadas que se integran en la narrativa.

Todos los servicios están disponibles en inglés y español.

Dependiendo de su caso, los informes suelen tener más de 15 páginas e incluyo toda la información que USCIS necesita en su caso.

Las evaluaciones se programan dentro de los 5 días posteriores a su llamada y los informes se completan dentro de 1 a 2 semanas. Los servicios acelerados están disponibles a pedido.

Las evaluaciones se realizan actualmente a través de la plataforma de chat de video que cumplen los criterios de confidencialidad.

Las evaluaciones de inmigración incluyen:

Dificultades extremas. (I-601 e I-601A)

Esta situación se aplica cuando un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal de los Estados Unidos es el cónyuge, padre o hijo de una persona que puede ser deportada de los Estados Unidos. Si esto sucede, el ciudadano estadounidense o el residente permanente legal podrían experimentar dificultades o sufrimiento.

Esta evaluación es crucial porque determina: 1) el estado psicológico actual del ciudadano estadounidense (USC) o residente permanente legal (LPR), y 2) el nivel de dificultad e impacto emocional que el USC o LPR experimentaría si su familia inmigrante no puede permanecer en los Estados Unidos, y/o si el USC o LPR experimentaría si él/ella se muda con su familiar inmigrante a otro país para permanecer con ellos.

Es importante recordar que la deportación causará dificultades a la familia (por ejemplo, cónyuge, hijos o padres) en lugar de a la persona que puede ser deportada.

Asilo

Esta situación se aplica cuando la persona extranjera ha estado expuesta a violencia, acoso, privación extrema, maltrato, abuso severo e incluso tortura en su país de origen. Con frecuencia, estas situaciones están asociadas a un factor político, religioso, étnico o de género. En algún momento, el individuo huye de su país a los Estados Unidos y presenta un reclamo de Asilo Político.

Estas evaluaciones psicológicas son relevantes en estos casos porque examinan y evalúan el alcance y la gravedad de la experiencia traumática y las ramificaciones psicológicas actuales del trauma experimentado. La evaluación psicológica también evalúa si el individuo continúa sufriendo síntomas psicológicos después de su llegada a los EE. UU.

Abuso conyugal (VAWA) (Ley de violencia contra la mujer)

La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) proporciona beneficios de inmigración para personas (de todos los géneros) que han sufrido daños y/o abusos sustanciales a manos de ciudadanos estadounidenses o cónyuges LPR.

En estos casos, la evaluación psicológica evalúa la calidad y extensión del abuso conyugal, su frecuencia y el impacto emocional que la violencia doméstica o el abuso ha tenido en el individuo. La evaluación psicológica también evalúa el estado mental actual del cliente, el impacto sobre ajuste emocional, funcionamiento social y familiar, e impacto a largo plazo.

VAWA permite que el cónyuge abusado, la víctima, solicite la residencia permanente, sin el consentimiento, ayuda, apoyo o participación de ningún tipo de su cónyuge.

Visa U

Esta situación se aplica cuando el inmigrante ha sido víctima de violencia o delitos graves en los Estados Unidos. Dichos delitos pueden incluir violación, violencia doméstica, explotación sexual, secuestro.

En estos casos, una evaluación psicológica evalúa los efectos psicológicos de un delito grave y evalúa el alcance de las graves consecuencias físicas, mentales o emocionales que resultan de la exposición al delito.

Un solicitante de una Visa U debe estar dispuesto a ayudar a las fuerzas del orden público en la investigación y/o en el enjuiciamiento del criminal.

VISA T

Esta situación se aplica a las personas que han sido víctimas de la trata de personas y cooperaron con la investigación.

En un caso de visa T, una evaluación evalúa el impacto psicológico y emocional de haber sido víctima de la trata de personas, como las consecuencias para la salud mental del abuso físico o sexual que sufrió la persona durante la trata.